Los proyectos legislativos de reforma al sistema binominal: 1990-2007. Un tapaboca a Andrés Chadwick


Introducción

Desde su entrada en vigencia en 1989, el sistema electoral binominal ha sido objeto de una amplia discusión académica, como también de profundo debate entre los actores políticos. 


En este contexto, desde 1990 se han presentado numerosas iniciativas legislativas para reformarlo.

Sin embargo, ninguna de ellas ha logrado convertirse en ley, deforma que las reglas establecidas entre 1988 y 1989 por la ley 18.700, orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios, han permanecido inalteradas. No obstante la ausencia de modificaciones al sistema electoral, un examen de esas iniciativas de reforma es necesario, no sólo porque no existen trabajos que las hayan recopilado, sino también porque permite explicar el estado de la discusión legislativa y cuáles son los puntos centrales de las mismas.

Este artículo describe los diferentes intentos de reforma al sistema electoral binominal vigente en Chile desde 1989. Para este efecto, se explican los principales contenidos y fundamentos de las distintas iniciativas legislativas de reforma de los siguientes elementos que componen el sistema electoral: la regla de asignación de escaños; el número 
y magnitud de distritos y circunscripciones; la composición de las listas de candidatos electorales; los pactos electorales; y los mecanismos que promueven la integración de determinados grupos.

Con ello, quedan fuera de este trabajo otras materias relacionadas al sistema electoral, pero más accesorias a éste (aun cuando también muy importantes), como el sistema de inscripción electoral, los procedimientos de votación, la regulación de la propaganda, la edad para ejercer el derecho a sufragio o el carácter voluntario u obligatorio del voto. 


Asimismo, queda también fuera la discusión sobre la eliminación de los senadores designados y vitalicios, lo que fue resuelto por la reforma constitucional de 2005.

Por otra parte, por razones de espacio y siendo el objetivo del artículo sólo el describir y explicar los contenidos de los mensajes y mociones que buscan reformar el sistema, no se aborda el debate que sobre ellas se ha dado en el Parlamento, ni las razones de su, hasta
ahora, imposibilidad de convertirse en ley.

Los proyectos de reforma

Revisando la base de datos del Congreso chileno se encontraron diecinueve proyectos de ley o de reforma constitucional que pretenden modificar los elementos del sistema electoral individualizados anteriormente.

Estos proyectos difieren no sólo respecto de quien los presenta (el Ejecutivo o parlamentarios) y de si buscan reformar la Constitución o la ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios (que establece el sistema electoral), sino también en cuanto a
su amplitud. Existen proyectos que buscan modificar varios de los elementos del sistema electoral, mientras otros se refieren a uno o dos elementos específicos.

Para efectos de este trabajo, se tratarán las mociones y mensajes sobre cada uno de esos elementos por separado, de forma que los proyectos que contengan proposiciones de cambio respecto de más de un tema serán estudiados en más de uno de los siguientes acápites.


Con el objeto de simplificar la exposición, para cada uno de los temas se procede primero a indicar los contenidos centrales de las propuestas, y luego a agrupar los argumentos en que se fundan, cuando ello sea viable. 

Las referencias a los proyectos se hace a través del número de boletín con que ellos son individualizados en el Congreso, lo cual permite también identificarlos rápidamente en el anexo que se incluye al final del artículo. En éste, se resumen los aspectos centrales de
cada proyecto, se indican sus autores y su estado de tramitación.

Ricardo Gamboa
Instituto de Estudios Internacionales
Universidad de Chile


LIBRO COMPLETO


Comentarios

Entradas populares de este blog

Asesores ganan más que un ministro. Ex alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo tiene millonario sueldo y nadie sabe qué hace. Los 20 remuneraciones más top del Gobierno

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE RADOMIRO TOMIC. 1969

Sepa como la Concertación trató de cambiar el sistema Binominal y los constantes bloqueos de la derecha