Subsidio permanente a Transantiago tiene historia: al final la que paga es la gente trabajadora


Desde julio de 2008, René Cortazar, ex Ministro de transportes de la Administración Bachelet, hizo esta propuesta y recién en marzo de 2009 se presento un proyecto de ley que contemplaba un Subsidio permanente para el Transantiago. 

El alza se justifica por el alza en el petróleo y "un mejor servicio"
Esta propuesta fue el detonante de una fuerte disputa política entre Concertación y Alianza de Derecha, producto que esta iniciativa fue leída desde la derecha como una maniobra electoral previa a las elecciones presidenciales.

Posición del candidato de la Alianza Sebastián Piñera 

El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, anunció en ese entonces que su sector alcanzó un acuerdo con el Gobierno de Bachelet para otorgar financiamiento y mejoras al sistema de transporte en Santiago y Regiones.

En Julio de 2009, Piñera convocó una conferencia de prensa para dar a conocer el acuerdo junto a los senadores de la Comisión Ampliada de Transportes de la Coalición por el Cambio que lo apoyaba en la elecciones: Fernando Flores, Carlos Cantero, Evelyn Matthei y Andrés Allamand.

Según el candidato, el acuerdo contemplaba la implementación de un subsidio permanente para estudiantes por 115 mil millones de pesos anuales, y otro transitorio, que tiene por objetivo la reducción gradual del déficit del Transantiago, que se saldaría en 2014.

Su pronunciamiento fue: “No más palos de ciego como ha ocurrido en el pasado”, indicó Piñera, para luego agregar que “no hay mal que dure 100 años ni chileno que lo aguante”.

Y remato: “No siempre el responsable de los problemas es el que hace los anuncios, a veces, el responsable de las soluciones es el que puede hacer los anuncios”, añadió la carta presidencial de RN.


Votación en la Cámara: Fuerte altercado con insultos

Una acalorada sesión que incluyó insultos y que casi llega a los golpes se vivió en el Congreso en momentos en que se desarrollaron las argumentaciones de los diputados para explicar su voto ante el proyecto que inyecta cerca de US$450 millones para financiar el Transantiago.

La polémica se generó luego de que Gabriel Ascencio (DC) fuera acusado por Julio Ditborn (UDI) de vender su voto a favor de la iniciativa, luego que horas antes anunciara su rechazo al proyecto. Se debe consignar que Ascencio buscaba financiamiento para un proyecto de transporte fluvial en Chiloe, para lo cual señaló que si lograba reunirse con el ministro de Transportes, René Cortázar y captaba el apoyo de este a su iniciativa, él daría el voto a favor de los fondos para Transantiago.

Gabriel Ascencio señaló al momento de su argumentación que “voy a votar a favor de este proyecto (...) en el fondo, al final, yo como todos, queremos que el Transantiago mejore”, ante lo cual fue replicado por Ditborn, quien catalogó el hecho como una vergüenza para agregar que “estamos en esta corporación por convicciones para defender nuestras ideas, pero no para vender nuestro apoyo para una ley específica en contra... acaba de vender su voto por $1.200 millones”.

Ante esto, el parlamentario Democrata Cristiano interrumpió la intervención de Dittborn, quien prosiguió aclarando que “he sentido vergüenza de observar cómo cada diputado de la Concertación trata de obtener una pequeña ventaja para su distrito vendiendo su apoyo para el proyecto. Esto es cohecho del Gobierno”.

Tras finalizar la intervención del gremialista, Ascencio le gritó algunos insultos. “Eres muy maricón Dittborn”, le espetó, avanzando para enrostrar a su opositor hasta llegar a unos centímetros de él, mientras otros parlamentarios intentaron calmarlo para evitar que el incidente no pasara a mayores.

A la salida de la sala, Ditborn reiteró sus dichos y acusó de cohecho al Gobierno. “La verdad duele. Evidentemente Ascencio (Gabriel) cambió su voto a cambio de un aporte del gobierno y de plata de todos los chilenos de $1.200 millones para favoecer a los habitantes de Chiloé. Esta es una actividad noble, de principios, de intercambiar estrategias políticas, pero jamás de vender el voto que uno tiene. El gobierno se permite con esto hacer un verdadero cohecho con $1.200 millones que le pertenecen a todos los chilenos al comprarle un voto de la DC”, finalizó, mientras el falangista defendió su actuar afirma que Dittborn se merecía “ese insulto y muchos insultos más”.

Apoyo de Bachelet al Proyecto de Ley

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, defendió el proyecto de Ley que buscaba dotar de un subsidio permanente al sistema de transporte nacional y que fue aprobado en general por la Cámara de Diputados.

ALIANZA DERECHISTA VOTO EN CONTRA DE SUBSIDIO PERMANENTE

Finalmente el proyecto fue votado por 57 votos a favor y 56 en contra, con este resultado la cámara de diputados aprobó, tras un largo debate, el proyecto de ley del gobierno que crea un subsidio permanente para el transporte público.

Con múltiples enfrentamientos entre diputados de la concertación y de la alianza, en los que incluso se llegó a acusar al gobierno de “cohecho”, se desarrolló el debate que después de dos meses y medio de tramitación concluyó con la probación de la iniciativa.

El ex ministro de transportes, René Cortázar, se mostró satisfecho señalando que la iniciativa “trae beneficios para 15 millones de chilenos. trae beneficios en la forma de menores tarifas en regiones, en la forma de aumentos más moderados en el futuro en la capital y la mantención de la tarifa fija en el resto del año 2009. Este es un proyecto que permite recursos para las zonas aisladas y el desarrollo de transporte escolar en muchas escuelas a lo largo y ancho de chile”.

Cortázar descartó que durante la negociación para conseguir los votos se haya producido un fenómeno de “compra-ventas”, afirmando que, por el contrario, los parlamentarios votaron a favor pensando en el beneficio de la iniciativa para los chilenos.

Posteriormente el proyecto continuo su tramitación en el senado, donde se mantuvo la urgencia.

En esa misma discusión política se  sumó otro capítulo donde la derecha se la jugó por rechazar cualquier inyección de recursos: el rechazo del Tribunal Constitucional al crédito de 400 millones de dólares que solicitó el Ejecutivo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para inyectarle al sistema.

El requerimiento, liderado por el senador gremialista Jovino Novoa y aprobado por el TC por 7 a 3, dejó literalmente “con las manos en los bolsillos” a La Moneda de Bachelet.

Para resumir, la acción política de la derecha estuvo siempre destinada a  rechazar cualquier intento por mejorar el sistema de transporte público, precisamente como un As electoral. Esta estrategia le rindió frutos con posterioridad en la elección presidencial donde fue electo su candidato Sebastián Piñera, que hoy presenta la misma propuesta de subsidio que fue rechazada por los partidos de derecha que hoy gobiernan.

En fin, así es la política de la Derecha.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asesores ganan más que un ministro. Ex alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo tiene millonario sueldo y nadie sabe qué hace. Los 20 remuneraciones más top del Gobierno

DISCURSO DE ACEPTACIÓN DE LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE RADOMIRO TOMIC. 1969

Sepa como la Concertación trató de cambiar el sistema Binominal y los constantes bloqueos de la derecha