Asesores ganan más que un ministro. Ex alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo tiene millonario sueldo y nadie sabe qué hace. Los 20 remuneraciones más top del Gobierno
Pese a que dijeron trabajar con los mejores, encontramos varios que sólo cuentan con la enseñanza media completa y otros con ninguna experiencia laboral. Entre las caras conocidas está el ex edil de Recoleta, Gonzalo Cornejo (UDI), quien cobra $6 millones por asesorar al ministro de Economía Pablo Longueira directamente en el parlamento, como dice su contrato colocado en la web de Transparencia. Sin embargo, varios diputados acusan que nunca lo han visto: “A la que hemos visto es a su señora, la diputada Claudia Nogueira (UDI)”, afirman. Revise la lista de los asesores cuestionados.
Susana Frías K./Cambio 21
![]() |
Gonzalo Cornejo |
Cuando asumió el gobierno de Sebastián Piñera, la premisa era "trabajar con los mejores", fórmula que actualmente está en tela de juicio, principalmente por los proyectos que han quedado a medio terminar, por tareas que aún no finalizan como la reconstrucción o por la propia labor de los ministerios. Sumándose los asesores del gobierno, quienes ganan un sueldo mensual, y en la mayoría de los casos sin contar con la experiencia para el cargo.
Pero ¿qué tan altas son estas remuneraciones? para hacer una mera comparación, tomamos en cuenta los sueldos de rectores y de las universidades estatales del país. A modo de ejemplo, encontramos el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, recibe mensualmente $6.171.319, y Juan Manuel Zolezzi de la Usach gana $5. 800.000.
Sin embargo, en el gobierno los sueldos logran superar con creces estas sumas, y los pagos mayores a $6 millones es una constante. Las denuncias abundan, repitiéndose en todos los ministerios y subsecretarías los denominados "sueldos VIP".
Los millonarios contratos
Vienen del mundo privado y todos son de la dotación de honorarios. En muchos casos la poca o nula experiencia para el cargo, no logra justificar la alta remuneración. Los asesores abundan, pero también aparecen los cargos más insólitos como el de Carlos Lewin Valdivieso (UDI), quien es presentado en la página de transparencia de la presidencia, como "experto en eventos", labor que desempeña en el departamento de avanzada presidencial por un sueldo de $2.547.111.
Para la diputada María Antonieta Saa, "aquí está la absoluta incoherencia de la derecha. Vemos que nunca se trabajó ni con los mejores ni con la eficiencia. Hay casos que salen a la luz pública, pero si escarbamos en los contratos, hay muchos más".
El parlamentario Patricio Hales añadió que "esto es muy representativo del gobierno. Ellos tienen un desprecio muy grande por la función en el Estado. Ahí está el caso del director del Parque Metropolitano que dijo que ya dos años era mucho, la Ossandón que dijo que el sueldo era reguleque, los ministros que viven crisis existenciales, el presidente pidiéndoles que no se desanimen, entonces recurren a la experiencia de siempre, al billete. En este caso -lamentablemente- no al billete de su empresa, sino el billete del Estado. La cosa es que si trabajaran bien y les pagaran bien, a mi no me importaría, pero les pagan muy bien y trabajan muy mal".
El operador más reconocido
![]() |
Cristián Barra |
El "niño símbolo" del rescate de los mineros, quien pretendió tener más protagonismo que el propio ministro Laurence Golborne, es Cristián Barra.
Una de las caras más visibles en el yacimiento ha enfrentado en años recientes numerosos fracasos comerciales, que en su momento le costaron problemas con la justicia, tales como la detención por giro doloso de cheques, una acción legal por hurto y hasta el 2009 le pesaba una prohibición de salir del país por pensión de alimentos de su primera esposa, Mónica con quien tuvo 2 hijos.
Solo con licencia de enseñanza media, Barra, ha ocupado cargos como "coordinador político ministerial de gobiernos regionales y provinciales", donde apareció recibiendo $6.683.620 mensual, el cual fue modificado a los pocos días figurando con $4.010.172.
Los casos más emblemáticos
El ministerio de Educación cuenta con asesores no calificados, pero ¿existe la facultad para hacerlo? según explicó el diputado Carlos Montes, "la ley le permite al gobierno hacerlo (contratar asesores), lo que pasa es que resulta impresentable que casi todos los asesores, más de cien en el ministerio de Educación sean personas con sueldos sobre los cinco millones y sin experiencia laboral alguna".
Al ser consultado sobre otros casos, Montes señala que "en el caso de Gonzalo Díaz del Río (asesor de Interior), la verdad es que es una vergüenza que él diga que está haciendo un sacrificio de estar trabajando por esa cantidad y entiendo que solo tiene educación media. El propio Chadwick, que es el ministro Secretario General de Gobierno le dijo que si estaba tan sacrificado, que mejor se fuera".
A continuación conozca la lista de algunos de los fichajes millonarios del gobierno, con personal no calificado y con sueldos que superan ampliamente los $5 millones:
Presidencia:
María Luisa Brahm (RN): Jefe dirección de asesoría presidencial; abogada - $7.294.000
Subsecretaría del Interior:
Alfredo Alcaíno Lamarca: Ingeniero civil de industrias - $5.000.000
Rafael Bilbao Deramond: Abogado - $5.800.000
Cristián Barra Zambra: Enseñanza media - $4.800.000
Leonel Felipe Achondo Doren: Enseñanza media - $5.600.000
Gonzalo Díaz del Río: Técnico pesquero - $6.333.333
Alonso Castillo Bastías: Enseñanza media - $2.057.614
Cristóbal Lira Ibáñez: Ingeniero comercial - $6.305.946
Ministerio de Economía:
Jorge Ale Jarad: Ingeniero civil - $6.000.000
Herman Bennet Ovalle: Ingeniero comercial - $6.300.000
Carlos Feres Rebolledo: Ingeniero civil - $6.000.000
Dieter Wunder Manríquez: Ingeniero comercial - $6.000.000
Luis Gonzalo Cornejo Chávez: Abogado - $6.000.000
Ministerio de Hacienda:
Rodrigo Cerda Norambuena: Ingeniero comercial - $6.801.600
Pablo Correa González: Ingeniero comercial - $6.489.600
Alfie Ulloa Urrutia: Ingeniero comercial - $6.489.600
Salvador Valdés Prieto: Ingeniero civil - $6.656.000
Miguel Zamora Rendich: Abogado - $6.200.000
Ministerio de Educación:
Fernando Bravo: Ingeniero comercial - $7.500.000
Jaime Bustos Peñaloza: Ingeniero constructor - $6.150.000
Juan Pedro Egaña Bacarreza: Ingeniero civil - $5.185.865
Ministerio de Obras Públicas:
Franco Devillaine Gomez: Abogado - $5.500.000
Luz Elena Granier Bulnes: Comunicación social - $6.500.000
Respecto de Cornejo, amplía la búsqueda a directorios de empresas en que el Minecon hace designación, puedes llevarte una sorpresa.
ResponderEliminar